proyecto cuenca
LAS TRADICIONES DE CUENCA:
, Ecuador son expresiones culturales que han pasado de generación en generación y forman parte de la identidad cuencana. Estas tradiciones incluyen fiestas, costumbres religiosas, gastronomía, vestimenta, música y arte popular. En pocas palabras son las costumbres y manifestaciones culturales que identifican a los cuencanos. Representan su forma de celebrar, de vivir la religión, de vestirse, de cocinar y de relacionarse con su historia y su entorno
Elección de la Cholita Cuencana:la elección de la cholita cuencana es una tradición destacada dentro de las festividades que se desarrollan en la ciudad. la cholita cuencana es un símbolo de la mujer rural y de la identidad cultural. Esta elección se realiza en un concurso de las 21 parroquias rurales del cantón Cuenca, en que las participantes muestran sus trajes típicos, habilidades artísticas conocimiento de las tradiciones locales y su desenvolvimiento social de las 21 parroquias rurales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pase del niño viajero:
Esta fiesta tiene lugar cada 24 de diciembre. La procesión se dirige desde el tradicional barrio de San Sebastián, aunque es preciso señalar que en los últimos años, para dar cabida a la gran cantidad de fieles, la ruta se ha extendido dando inicio en el redondel Eloy Alfaro, otro aspecto que ha motivado el cambio en la ruta han sido trabajos en las vías que han dado lugar a que la ruta inicie en el paseo 3 de Noviembre y concluya, ya no en el Parque Calderón, sino que se extienda hasta San Blas, a pesar de que la celebración religiosa se continúa realizando en la Catedral, junto al parque central.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las limpias:
Las limpias se acompañan de rezos, oraciones, frases o recitaciones. Las realizan sanadores, curanderos, terapeutas populares (cultura originaria y cultura mixta), médicos tradicionales, chamanes, limpiadores, y otros especialistas, algunos no dedicados al mundo de la salud directamente.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El mundialito de los pobres:
El Mundialito de los Pobres[ es un torneo barrial de la ciudad de Cuenca (Ecuador), mismo que nació como indoistico para posteriormente debido a la inseguridad de su escenario, transformarse en fútbol sala y en el que participan 36 barrios.[] El torneo se juega desde el año 1974.[ Hasta el año 2005 este torneo se jugó en la cancha del colegio Febres Cordero; actualmente se desarrolla en el Coliseo Mayor de Deportes Jefferson Pérez

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
𝕵𝖚𝖊𝖛𝖊𝖘 𝖉𝖊 𝕮𝖔𝖒𝖕𝖆𝖉𝖗𝖊𝖘:
La fiesta de Compadres y Comadres se celebra en los dos jueves previos al inicio del Carnaval. El primer jueves se denomina “Jueves de Compadres”, dedicado a los hombres, y el segundo jueves es el “Jueves de Comadres”, enfocado en las mujeres.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
𝕮𝖔𝖗𝖕𝖚𝖘 𝖈𝖍𝖗𝖎𝖘𝖙𝖎:
La Fiesta del Corpus Cristi se realiza en honor a Cristo y en agradecimiento a Dios por las cosechas obtenidas en el año, es una fusión entre la religiosidad española y la tradicional celebración del Inty Raimi de nuestros pueblos indígenas.
Se trata de una fiesta que celebra la Iglesia católica cuyo origen se remonta al año 1208, cuando la religiosa Juliana de Cornillon propuso celebrar una fiesta en honor al Cuerpo y Sangre de Cristo. El Corpus Christi busca ensalzar el sacramento de la Eucaristía, cuyo significado es 'Acción de gracias'.
-------------------------------------------------------------------------------
𝕳𝖚𝖆𝖞𝖓𝖆𝖈𝖆𝖕𝖆𝖟𝖔:
Es un festival musical tradicional que se celebra anualmente en Cuenca,
Ecuador, como parte de las festividades de independencia de la ciudad.
Generalmente, el evento se lleva a cabo el 1 de noviembre y cuenta con
múltiples escenarios a lo largo de la avenida Huayna Cápac, donde se
presentan artistas nacionales e internacionales de diversos géneros musicales
𝕱𝖎𝖊𝖘𝖙𝖆𝖘 𝖉𝖊 𝖈𝖚𝖊𝖓𝖈𝖆:
El 3 de noviembre de 1820, Cuenca se levantó contra la autoridad española y
luchó contra su independencia. Por ellos cada año Cuenca conmemora con una
serie de festividades que resaltan vibrantes tradicionales eventos culturales
con coloridos desfiles y fiestas callejeras.
Las celebraciones de esta noble fecha es una experiencia única e inmersa para
quien busque explorar la riqueza cultural del Ecuador.
𝖓𝖎𝖓̃𝖔 𝖉𝖊 𝖕𝖗𝖆𝖌𝖆:
El niño de Praga es una famosa estatua de un cristo niño de encuentra en la
iglesia de nuestra señora de la victoria en Praga, república checa.
La representación del niño Jesús en esta escultura data del siglo 21 y se dice
que fue traído a Praga por una monja española, devotos creen que el niño de
Praga protege a la ciudad y a sus habitantes y su figura es venerada en muchas
ceremonias religiosas
Comentarios
Publicar un comentario